Comprar Cuchillo Canario

Indice de Contenido [Mostrar]

 

 

Los cuchillos canarios no son exclusivos de la isla de Gran Canaria, pese a que es en esta isla donde se halla la mayor producción. En Tenerife existen múltiples artesanos que realizan esta valiosa pieza de artesanía, valoradísima tanto por los campesinos como por coleccionistas. En la isla de El Hierro asimismo era una pieza apreciadísima, mas no estaba tan desarrollada.

 

Sobre el origen y también historia del cuchillo canario existen múltiples teorías. Situado cronológicamente por ciertos en el siglo XIII, otros aseveran que su presencia en Canarias no se remonta alén de mediados del s.XIX, asociado a los principios del cultivo del plátano. El que sea llamado asimismo como Naife, término procedente del ingles “knife” nos llevaría a la teoría de que fueron los ingleses quienes lo trajeron a las islas y no obstante las especiales peculiaridades del mango apuntan a una procedencia norte africana. Por último y tras muchos estudios, Don Alejandro C. Moreno y Marrero apunta que -“el origen del cuchillo canario está en aquellos territorios peninsulares donde continuaron los árabes tras finalizada la Reconquista. Para mayores señales, me atrevería a aseverar que se halla centrado o bien localizado en las zonas de Toledo y Albacete, urbes donde, como escribiera Martínez del Peral, la fabricación de los cuchillos procede de los moros, hábiles artesanos en el labrado y tratamiento de los metales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las decoraciones del mango incluyen motivos árabes o bien moros como son los vegetales o bien geométricos. En el mango se mezclan diferentes materiales como oro, plata, níquel o bien marfil, lo que transforman estas piezas en obsequios únicos que han formado una parte de ajuares y herencias en las islas y que se han guardado con cariño de generación en generación.

El cuchillo canario jugó un papel indispensable en los cultivos de plátanos canarios. Hay algunas variedades del cuchillo canario en dependencia de su mango, como son el cuchillo de cabo de Palo, el cuchillo de cabo de Cima, el cuchillo de cabo de Costa o bien el cuchillo de cabo de Flores.

Además de esto, en dependencia del tamaño de la cuchilla hallamos el cuchillo de Pastor, de unos dieciocho cm, el cuchillo de Labranza o bien Platanero, de unos veintiuno cm o bien el cuchillo Pitero, de más de veintitres cm.

Actualmente esta pieza más próxima al puro arte que a la artesanía ya no se usa en los campos sino más bien como pieza de compilación o bien para abrir cartas.

 

 

 

 

 

Lucía Candelaria Segundo

Buen cuchillo

Yeray Herrero

Me gusta el mango blanco, corta bien.

Adrián Becerra Tercero

Soy de las islas y son los mejores cuchillos canarios.

Deja un comentario

verifyserptrade